Historia de los tacos

  • Support
  • No hay comentarios
creador de los tacos

Seguro que has tomado más de un taco en ti vida. Sin embargo, tal vez no sepas que, aunque este plato haya dado la vuelta al mundo y haya aumentado considerablemente su popularidad en los últimos años, lleva años formando parte de la historia de México. Este icono de la gastronomía mexicana comienza antes de las culturas prehispánicas.

Origen

No sé sabe con exactitud de cuando datan los primeros tacos, pero si hay pruebas con las que asegurar que el origen de esta comida es previo al México prehispánico.

De hecho, si preguntas a un mexicano, podrá contarte como en los tiempos de Moctezuma ya se calentaban las tortitas en piedras hasta que se formará el taco tal y como lo conocemos hoy en día. Este se usaba a modo de plato, de forma que apoyaban la carne sobre él o lo envolvían. Si te das cuenta, resulta muy practico para transportar la carne sin necesidad de un tupper. Así, muchos hombres podían llevar su carne para comer en el trabajo en forma de taco en el siglo XVIII.

Quién fue el creador

Además, existe otra referencia clara a los tacos en el libro de Bernal Diaz del Castillo: Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Según este escrito la primera taquiza (un extraordinario banquete donde el taco era el protagonista) la realizaría Hernán Cortés, por lo que muchos le atribuyen a él el invento culinario.

Cual fue el primer taco

No podemos saber con exactitud cual fue el primer taco, pero sí sabemos que era de origen mexicano y que se preparaba con cochinilla, frijoles, chile, etc. Si nos referimos a la época de Hernán Cortés tenemos claro que se servía la carne de cerdo con tortillas , pero no podemos tener claro la cantidad de ingredientes y aditivos que utilizaban. Ten en cuenta que a medida que los tacos fueron ganando popularidad y se convirtieron en un plato típico de la gastronomía mexicana, también iban apareciendo más variedades y diferentes tipos de tacos.

Tipos de tacos

La historia de los tacos ha seguido avanzando, lo que ha hecho que surjan muchos tipos diferentes de tacos. Según la tortilla que utilices y el relleno del taco, podrás encontrar algunos de carnitas, otros de longaniza, carne asada, pollo, birria, cabeza, pollo o incluso de mariscos. Sin embargo, no es lo único que nos permite clasificar los tipos de tacos.

Según la forma en la que estén preparados podrás probar los suaderos (con dos totillas fritas), canastas (calentados al vapor), ahogados (con salsa de tomate), etc. 

Evolución

A lo largo de los años el taco ha pasado de ser un alimento ocasional, ideado como remedio para poder desplazar la comida a un plato de barrio, típico de la comida callejera, hasta convertirse en el icono gastronómico de un país. Tanto es así, que ha sido nombrado patrimonio de la humanidad según la UNESCO.

Sin embargo, lo más destacable de este plato es que, a pesar de la simplicidad de la idea y su preparación, ha alcanzado grandes niveles de popularidad. De esta forma, incluso forma parte de algunos menús y cartas de la alta cocina. De esta forma, la historia del taco no deja de crecer y cada día hay nuevas innovaciones sobre el mismo.

El día del taco

La popularidad de este plato ha hecho que le concedan un día propio. Así, desde hace más de una década (desde el año 2007) el 31 de marzo se celebra en México el día del taco.

día del taco

Cuál es la capital mundial del taco

Todas las ciudades de México quieren ser la capital mundial del taco. A fin de cuentas, es un plato de la gastronomía general del país y a toda la zona se debe su éxito gastronómico. Sin embargo, son varias las celebraciones que afirman que Tijuana es sin lugar a dudas la capital mundial del taco, ya que cuenta con excelentes tacos y muchos lugares donde deleitarse. Sin embargo, lo cierto es que puedes disfrutar de los mejores tacos en muchísimos otros lugares de México.

Por qué se llaman taco

La palabra taco tiene su origen en una palabra náhuatl, una macrolengua que se habla en México y en Centroamérica. En este lenguaje, la palabra tlahco significa “mitad o en el medio”. Es normal que este nombre se le adjudicara a este plato, teniendo en cuenta la forme en la que se compone.

Algunos investigadores indican que se trata de una derivación de la palabra indígena mexicana “quauhtaqualli”. Según estos estudios, la palabra resultaba tan difícil de pronunciar para los españoles, que estos decidieron llamarlo “taqualli”, lo que finalmente derivo en “taco”.

Deja una respuesta