Mole rojo

  • Impactoseo
  • No hay comentarios
Mole rojo

El mole rojo es uno de los platos más emblemáticos y populares de la gastronomía mexicana. Se trata de un plato principal de fiestas patronales y bodas, aunque sigue estando presente de forma cotidiana en la dieta mexicana.

Qué es la pasta de mole rojo

La pasta de mole rojo es una preparación típica de la cocina mexicana y que puede usarse para complementar cualquier plato de la gastronomía. Por lo general se conserva en la nevera.

Dónde se originó el mole rojo mexicano

Aunque el origen de esta receta se ha atribuido a sor Andrea de la Asunción, una monja que vivía en un convento de Puebla en el año 1685, hoy en día existen otras teorías. De hecho, muchas investigaciones han probado que este plato existía desde muchos años antes.

De esta forma, el mole rojo mexicano tendría su origen en las culturas prehispánicas. Fueron los indígenas los que mezclaron varios chiles y semillas de calabaza con hierba santa y tomate, creando el mulli. Sin embargo, cuando los españoles llegan a México traen nuevos ingredientes y se añade la pimienta negra, el anís y la canela. Al unirse ambas culturas gastronómicas y sus ingredientes surgieron diferentes moles.

Dónde se originó el mole rojo mexicano

Cuándo se come el mole rojo oaxaqueño

El mole rojo oaxaqueño tradicionalmente se ha reservado como un plato especial para ciertas festividades. De la misma forma que el rompope es una bebida típica de las navidades, el oazaqueño lo es de ciertos eventos y celebraciones.

Fiestas patronales

En las fiestas patronales de las diferentes regiones de México es un plato típico muy habitual.

Bodas

También es un plato que n puede faltar en las bodas tradicionales del país.

Quinceañeras

El pollo o las enchiladas de mole rojo son platos muy habituales en ciertas festividades como las de celebración de los quince años de las jovencitas del país.

Funerales

Incluso en los funerales se suele servir esta receta típica.

Cuáles son los ingredientes del mole rojo

Los ingredientes del mole rojo han ido variando con el paso de los años y se han ido introduciendo cada vez más ingredientes. Aunque hay variedades de esta receta, en la mayoría de los casos se compone de:

  • 2 cucharadas de ajonjolí
  • 25 gr de semillas de calabaza
  • 50 gr de cacahuetes
  • 1 cucharada de pasas
  • 1/4 de taza de almendras
  • 1/8 de cucharadita de semillas de anís
  • 1 cucharada de sal
  • 3 clavos de olor
  • 7 pimientas negras enteras
  • 3 pimientas tabasco
  • 2/3 onzas de chocolate negro
  • 1 rama pequeña de canela
  • 3 galletas María
  • 1 tortilla de maíz pequeña
  • 1/3 de bollito de pan duro
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Manteca de cerdo
  • 2 litros de caldo de pollo
  • 1/3 de plátano macho maduro
  • 60 gr de chile ancho
  • 20 gr de chile chipotle seco
  • 80 gr de chile pasilla

Cómo preparar el mole rojo

Solamente tienes que seguir los siguientes pasos para saber cómo preparar mole rojo:

  1. Separar las semillas, las ramas y las hebras de los chiles.
  2. Asa la cebolla y el ajo en una sartén.
  3. Fríe de uno en uno en una sartén con manteca de cerdo: la tortilla, las galletas, los cacahuete, las semillas de calabaza, las almendras, semillas de ajonjolí, anís, la pimienta, el plátano y el chocolate (muy poco para que no se deshaga).
  4. Cuando vayas retirando los ingredientes, guárdalos en un mismo plato.
  5. Ahora, fríe los chiles.
  6. Una vez que todos los ingredientes estén fritos, vamos a licuarlos poco a poco con caldo de pollo. Añade 3 cucharones y ve añadiendo más a ojo, si se necesita. Debe de quedar como una pasta fina espesa (como natillas).
  7. En una cazuela, vuelve a derretir manteca de cerdo y añade el mole. Ponlo a fuego bajo y remueve constantemente para que no se pegue.
  8. Añade poco a poco caldo de pollo cuando veas que se va secando. No debe de quedar muy líquido.
  9. Un truco para saber si necesita caldo es que se formen burbujas grandes.
  10. Deja hervir a fuego bajo 30-40 min. Finalizando el tiempo, añade sal al gusto, pero no demasiada, ya que los ingredientes ya dan bastante sabor. Pruébalo con cuidado.

Recetas con mole rojo de México

Como se trata de una pasta tan típica en el país, abundan las recetas con mole rojo. Sin embargo, algunas de las más famosas y populares son las siguientes:

Pollo

Este plato no puede faltar en las taquias o en las celebraciones. Puedes servirlo deshilachado o directamente con los contramuslos.

Enchiladas

En este caso se utilizas tortillas de maíz rellenas de pollo desenhebrado. Son estas totillas las que están bañadas en el mole.

Huevo

El mole también se toma de forma frecuente a primera hora del día. D hecho, los huevos con mole son muy típicos para el desayuno.

Plátano macho

En este caso, se puede tomar directamente el plátano macho con el mole o tomarlo también enrollarlo en la tortilla y bañado en el mole.

Romeritos

En las navidades uno de los platos más típicos del país son los romeritos con mole. Se trata de un plato especialmente popular en el centro del país y sus ingredientes principales son las hojas de romerito, el quelite y el mole.

Deja una respuesta