De dónde sale el tequila

  • Impactoseo
  • No hay comentarios
De dónde sale el tequila

Si te preguntas de donde sale el tequila, te vas a sorprender, ya que proviene del agave azul. Esta es la única planta que se puede utilizar para fabricar tequila. El tequila es una bebida alcohólica mexicana con más de 4 siglos de historia y que cuenta con 5 denominaciones de origen desde 1974.

Significado de la palabra tequila

El significado de la palabra tequila es lugar de trabajo, esto se debe a que la palabra tequila es de origen náhuatl.

Origen del tequila

El origen del tequila se remonta a una leyenda de la época prehispánica, en la que se cuenta que durante una tormenta, cayó un rayo sobre unas plantas de agaves, que originó un incendio. De las bolas de agave empezó a aparecer una miel con sabor y aroma dulce que llamó la atención de los nativos. Empezaron a fermentar dicha miel y descubrieron sus poderes relajantes y la euforia que sentían al beberla.

Asimismo, tras la conquista en 1660, se empezaron a fermentar las plantas de agave en alambiques que fueron traídos del viejo continente. Pero, como el vino de mezcal empezó a hacer competencia a los vinos europeos, se prohibió su fabricación, pero hasta el siglo XVII producían esta bebida de forma clandestina. Dada su popularidad, el gobierno se vio obligado a volver a permitir su producción. Durante muchos años se conoció al tequila como vino de mezcal de tequila, hasta que un hombre cambió su nombre.

Don Cenobio Sauza

Don Cenobio Sauza era uno de los productores más importantes de tequila de México de mediados del siglo XIX. Fue quien cambió el nombre de esta bebida, para que empezara a llamarse simplemente tequila.

De qué planta sale el tequila

Si quieres saber de que planta sale el tequila es de una planta que forma parte de la familia de las agaváceas, es decir, el agave tequilana Weber de variedad azul.

Agave azul

En México existen más de 295 especies de agave, pero solo el agave azul es el que se puede utilizar para producir el tequila.

Dónde se produce el tequila con denominación de origen (DOT)

La denominación de origen del tequila está determinada por el clima, el suelo, las especies vegetales y las condiciones humanas. Por lo tanto, los lugares donde se produce el tequila con denominación de origen son los estados mexicanos de:

Jalisco

En el estado de Jalisco hay 125 municipios que producen este tequila con denominación de origen, eso quiere decir, que todas las ciudades y pueblos de Jalisco son productores de tequila.

Nayarit

En el estado de Nayarit solo hay 8 ciudades que producen el tequila con denominación de origen de dicho estado. Entre ellos se encuentran Santa María del Oro, Tepic, Jala y San Pedro de Lagunillas.

Michoacán

En el estado de Michoacán son 30 los municipios que fabrican el tequila con denominación de origen Michoacán.

Guanajuato

En el estado de Guanajuato solo 7 municipios son los encargados de la producción de este tequila con denominación de origen. Los siete son: Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita y Huanímaro.

Tamaulipas

Por último, en el estado de Tamaulipas son 11 los municipios que se dedican a la producción de su tequila con denominación de origen.

Con qué se hace el tequila: ingredientes

Estos son ingredientes del tequila:

Azúcares de agave

El azúcar de agave es el que se extrae de las piñas del agave azul y es el principal ingrediente del tequila.

Azúcares de caña o jarabe de maíz

En la fermentación, para darle un toque más dulce, en algunos tequilas, también se puede utilizar azúcar de caña o jarabe de maíz.

Cómo se hace el tequila

Si quieres saber como se hace el tequila, sigue leyendo, para conocer todos los secretos de la producción de esta bebida mundialmente conocida.

Método de cocción al vapor

Todas las piñas de agave se cuecen al vapor para extraer de esta forma el azúcar del agave y se transforman en azúcares fermentables.

Proceso de molienda

Todas las piñas de agave se muelen para conseguir extraer el azúcar del agave.

Tiempo de fermentación

La fermentación del tequila se hace en tanques de acero inoxidable donde se utilizan levaduras y nutrientes que se encargan de fermentar el agave de 24 a 28 horas. La temperatura en este período de tiempo oscila entre los 32 ºC hasta los 37 ºC.

Realización de la destilación

En el proceso de destilación, primero se elimina toda el agua y el alcohol se concentra en forma de mosto fermentado. En función del productor de tequila es necesaria una segunda destilación en unos alambiques, para que el grado de alcohol del tequila este entre 55 y el 65%. 

Temporada de maduración

El tiempo de maduración del tequila varía. El tequila se introduce en unas barricas de madera de roble como mínimo durante dos meses, para obtener tequila reposado. Si el tequila se introduce durante 12 meses en barricas de roble blanco, se consigue tequila añejo. Mientras que si pasa en una barrica de roble blanco más de 36 meses, se obtiene el tequila extra añejo.

Deja una respuesta