La salsa de pico de gallo en México es picante y también se le puede llamar ensalada, pero en el centro del país se le llama salsa. Existen diferentes variantes del pico de gallo como el asado, que es el más común. También puedes encontrar el dulce que se hace con fruta, pero se puede mezclar también con verdura. Por último, el pico de gallo de Yucatán que se elabora con naranja agria y chile habanero, esta variante será sólo apta para los más valientes y tolerantes al picante.
La salsa pico de gallo tiene mucha historia. Su nombre viene porque al comerlo la gente solo se aderezaba el pico (la boca) y al ser tan picante se ponían bravos (gallo). La receta del pico de gallo es de elaboración sencilla. En sí no puede considerarse un plato porque es un acompañante que puede combinarse con guacamole, fajitas y quesadillas, entre muchos otros platos.
Si quieres elaborar esta salsa en casa necesitarás:
Cuando vayas a hacer pico de gallo mexicano casero podrás seguir su receta, pero si alguno de sus ingredientes no es de tu agrado puedes seguir estos consejos. Si no te gusta el cilantro o no encuentras por ningún lado puedes sustituirlo por perejil. Si al poner el zumo de lima se queda muy ácido o amargo puedes reducirlo con aceite de oliva virgen extra. Lo más importante de la salsa pico de gallo mexicana es que todas las verduras que vayas a utilizar sean frescas para que su sabor sea mucho más bueno y sabroso.
El pico de gallo lleva una gran variedad de ingredientes. Todos sus componentes son de origen natural. Para poder hacerla necesitarás:
Ten en cuenta que tiene que hacer la misma cantidad de tomate y de cebolla. Por tanto, si son del mismo tamaño es lo ideal para que hagas la salsa de pico de gallo casera.
Para poder elaborar correctamente el pico de gallo deberás seguir estos pasos:
Tras seguir todos los pasos podrías disfrutar de una salsa de pico de gallo casera que podrás combinar con diferentes platos.
La salsa de pico de gallo la puedes combinar con muchos otros platos de la gastronomía mexicana. Siempre será un buen complemento para tus quesadillas de carne asada, fajitas de cerdo, ternera o pollo y para tu guacamole casero. Si a tus tacos al pastor y tacos de pescado les añades la salsa de pico de gallo será la combinación perfecta.
¿Quién ha dicho que el pico de gallo solo pueda utilizarse con comidas mexicanas? Si sales un poco de la gastronomía mexicana y buscas probar nuevas mezclas también puedes combinarlo con pan de ajo o bolas de queso. Incluso, puedes usarlo como guarnición de unas buenas brochetas o como complemento para un perrito caliente.