Los cócteles mexicanos forman parte de la gastronomía del país y tienes una amplia gama donde elegir. Tal vez los más populares sean el tequila y el margarita, aunque tienes una amplia gama de opciones. Es verdad que existen cócteles mexicanos con tequila como la paloma de granada, charro negro y los cantaritos locos. También existen otros cócteles sin alcohol como el agua de horchata o el tascalate. Existen otros cócteles mexicanos más famosos como la michelada. Así que si quieres dar una fiesta temática mexicana o quieres disfrutar de unos buenos cócteles, no está de más que sepas que ingredientes tiene cada uno para poder prepararlos.
Uno de los cócteles más típicos y tradicionales de México es un combinado sin alcohol, el Tejuino. Pero, el tequila es el alcohol más importante y conocido de México. Por eso, existen muchos que llevan esta bebida alcohólica como el margarita, la paloma de granada y los cantaritos locos. A pesar de estar tan presente el tequila, también hay cócteles con alcohol y sin tequila como la michelada.
Es el cóctel mexicano con alcohol más conocido a nivel mundial. Es un cóctel muy versátil que puedes combinarlo con muchos sabores, pero el original lleva limón. Para este combinado además de limón necesitarás tequila, cointreau, limón y azúcar. Para su presentación tendrás que escarchar tu copa con limón y sal.
Estos dos cócteles se preparan prácticamente igual, pero solo tendrás que añadir un ingrediente para darle ese color característico y ese sabor diferente. Ambos se preparan con un licor café mexicano llamado Kahlua, vodka y hielo. En el caso del ruso blanco tendrás que añadirle leche evaporada para suavizar su sabor y para que su color se torne blanco.
Si te gusta la mezcla de sabores y te apasiona la cerveza, la michelada será tu cóctel mexicano favorito por excelencia. La cerveza es el ingrediente principal de este cóctel tan típico. Se mezcla con limón y picante. Para darle ese toque refrescante deberás añadirle hielos. Además, lo tendrás que servir en una jarra con sal y chile en su borde.
Para los mexicanos es una bebida muy refrescante en los días de calor. El tequila es la base principal de este cóctel mexicano. Acompañarás al tequila con refresco de limón y de toronja, sal, zumo de granada y hielos. Para su presentación tendrás que decorar el borde tendrás que mojarlo en refresco de toronja y añadirle sal.
¿Alguna vez has mezclado el refresco de cola con tequila? En esto consiste el charro negro, pero va más allá porque se mezcla con limón y una pizca de sal.
Este combinado con tequila es para los más atrevidos y “locos” como bien su nombre indica. Para prepararlo necesitarás zumo de naranja, hielo picado, refresco de naranja, tequila blanco, chile en polvo y sal. Además, también tendrás que añadir limón en rodajas, piña y naranja.
El agua de horchata mexicana es un cóctel refrescante sin alcohol. Para hacerlo necesitarás como base una bebida de arroz a la que le añadirás canela y vainilla.
¿Tortillas de maíz en un cóctel? Sí, el tascalate se elabora con tortitas de maíz molidas, chocolate, azúcar, agua o leche y canela.
Es un cóctel muy fácil y rápido de hacer. Para prepararlo sólo necesitarás zumo de naranja, mandarina, limón y tomate. Lo tendrás que mezclar con chile seco en polvo, panela, sal y darle un toque de pimienta.
En la época prehispánica este cóctel estaba considerado como la bebida de los dioses. Sus ingredientes son la masa de maíz, zumo de limón, panela, sal y chile piquín. Si quieres sentirte como un dios tendrás que probarlo.
Existen muchos cócteles mexicanos. Puedes encontrar todo lo que buscas en su amplia gama de combinados. Uno que destaca por excelencia es el margarita, es el más conocido a nivel mundial si hablamos de tequila. Pero, el más común si buscas beber cerveza es la michelada. Asimismo, si lo que buscas es refrescarte sin tomar alcohol el agua de horchata es tu cóctel.