Los tamales son un plato típico de la gastronomía de México que tienen más de 500 años de historia. El tamal es un platillo tradicional hecho a base de maíz que se rellena de carne, verduras y salsas diferentes, que van envueltos en una hoja de plátano o maíz para cocinarlos.
Los consumen en su dieta diaria, pero también los preparan en fechas señaladas como la Navidad o el día de la Candelaría. Su receta original ha evolucionado con el paso de los años y en cada región del país se cocina de diferentes formas. Existen cientos de formas de prepararlos, como los tamales oaxaqueños o los tamales zacahuil. Aún así, hay una receta típica sigue presente en muchos hogares mexicanos.
La historia del tamal se remonta más de 500 años atrás. Su nombre proviene de la palabra tamalli del náhuatl, que significa envuelto. Es un plato mexicano que ya se cocinaba en la época prehispánica. Los preparaban en las fechas más importantes de su calendario, como ofrenda para los muertos y para agradecer a la madre tierra la fertilidad de sus campos. Tras la conquista de México en 1519 su receta fue adaptándose con ingredientes que fueron importados de Europa. Estos le aportaron un nuevo sabor que es el que ha llegado hasta nuestros días.
Durante muchos años, y aún sigue existiendo, hay una disputa sobre qué países inventó el tamal. Gracias a los escritos de fray Bernardino de Sahagún, misionero franciscano, describió los tamales en su Historia general de las cosas nuevas de España cuando estaba en México. Además, según varios historiadores, se cree que fueron los mexicanos los encargados de llevar la receta a otros lugares del continente americano.
Según los describió fray Bernardino de Sahagún en sus escritos, se cocinaban con diferentes carnes como rana, flamenco, pavo, ajolotes, pescado y conejo. Pero, también utilizaban verduras como la calabaza y chile, y legumbres como los frijoles. Sus ingredientes los envolvían con una hoja de maíz o plátano para cocerlos al vapor.
La preparación de los tamales ha evolucionado desde su origen hasta el día de hoy. Se han introducido nuevos ingredientes y se han sustituido otros. La forma de cocinarlos depende de las tradiciones de cada familia o región del país. Por ello, existen más de 500 recetas de tamales y más de 4.000 formas de prepararlos. Los más conocidos son los tamales oaxaqueños y zacahuil.
Los tamales más tradicionales salados suelen prepararse con salsa verde y pollo o cerdo. También los de mole y pollo. Pero, existen otras variaciones dulces que se preparan con queso y fruta y tienen un color rosa muy llamativo. Suelen rellenarse también con una masa de maíz y envolverse en una hoja de la misma planta para cocinarlos al vapor.
Son propios del estado mexicano de Oaxaca. Habitualmente se envuelven en hoja de plátano para cocerlo. Su ingrediente principal es una masa de maíz mezclada con mantequilla y sal, y
se le añade el relleno tradicional de la región. Dicho relleno contiene cerdo y pollo, cebolla, tomate, pimienta, chiles y clavos de olor. Aún así, existen variedades dulces en las que puedes añadir piña o fresas.
Es el tamal más típico de la región de Huasteca. Desde el siglo XV se prepara en los bautizos, bodas y en fiestas importantes. Este tamal es el de mayor tamaño, porque no se envuelve en hojas naturales individuales y puede llegar a medir 5 metros de largo. Preparan una gran cantidad de relleno y envuelven toda la masa junta en hojas de plátano. Suele utilizarse un lechón entero para su preparación y se cuece en la barbacoa.