Carne para fajitas

  • Impactoseo
  • No hay comentarios
Qué carne usar para las fajitas

Las fajitas es el plato Tex-Mex que más ha traspasado sus fronteras. Es una fusión entre la cocina mexicana y la texana. Pero, ¿sabes realmente lo qué son? Son carne asada a la parrilla cortada en tiras que se sirve en una tortita de trigo. Normalmente se sirve la carne para las fajitas separada de las verduras para que cada comensal pueda hacérselo a su gusto. Puedes usar muchos tipos de carne para hacer las fajitas, ya sea picada o en trozos, de cerdo, de ternera o de pollo. Todo depende de qué carne te guste más a ti o de la que tengas por casa.

Qué carne usar para las fajitas

Para hacer tus fajitas puedes utilizar diferentes tipos de carnes. La más clásica es la carne de res. Empezó a usarse en los ranchos de Texas en los años 30, cuando les pagaban parte de su sueldo a los trabajadores mexicanos con un trozo de carne, concretamente el filete de falda.  En los últimos años, se ha puesto de moda la elaboración de platos con carne de cerdo, porque su precio es más económico, es más tierna y versátil.

 La más común: cerdo

La mejor carne para hacer fajitas es el solomillo de cerdo. Es una carne muy jugosa y sabrosa. Además, es muy versátil y puedes utilizarla en otras recetas como las quesadillas. Para prepararla puedes cocinarla de diferentes formas: a la parrilla, en una olla a presión, en la sartén, puedes asar tu carne en el grill o en una olla de cocción lenta. La carne de cerdo te será muy fácil de deshacer una vez esté cocina. Podrás utilizar la carne tanto en tiras o picada.

¿Picada o en trozos?

Para gustos colores. Lo más común es que la carne para las fajitas es utilizar la carne en trozos o tiras. Así se integrará mejor con las verduras que utilices, normalmente son pimiento rojo, pimiento verde y cebolla.

Picada o en trozos

Cómo aliñar la carne para fajitas

El sabor de las fajitas es muy característico. Por ello, debes tener en cuenta cómo aliñar tu carne para conseguir un gusto igual o parecido al de la gastronomía mexicana.

Ingredientes para sazonar

Para sazonar tus fajitas necesitarás ingredientes que seguramente tengas por casa o no te serán muy difíciles de comprar, porque los encontrarás en cualquier supermercado o tiendas especializadas.

  • 2 cucharaditas de cebolla deshidratada o en polvo
  • 2 cucharaditas de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 2 cucharaditas de comino molido o semillas de comino
  • 1 cucharadita y media de tomillo
  • 3 cucharaditas de cilantro molido o semillas de cilantro
  • 1 cucharadita de cayena molida
  • 1 cucharada de zumo de lima
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de sal

Para preparar el sazonador tendrás que poner todas las especias en un molcajete, que es el mortero tradicional mexicano. Seguramente, no tendrás uno en tu casa, pero te sirve un mortero común o una procesadora. Cuando hayas realizado la mezcla y lo hayas integrado todo guarda tu sazonador casero en un bote.

Sazona tu carne para tus fajitas una vez ya hayas cocinado las verduras y la carne, así conseguirás un sabor único. Pero si tienes más tiempo, puedes marinar tu carne, ya sea de cerdo, ternera o pollo, dos horas antes o dejándola toda la noche para potenciar el sabor de tu sazonador casero.

Ideas para acompañar la carne en las fajitas

Normalmente, para acompañar la carne de las fajitas suelen utilizarse verduras como el pimiento verde, el pimiento rojo y la cebolla. Esa es la receta tradicional. Pero puedes añadirle otros ingredientes a tu gusto como queso rallado en polvo o rallado. Puedes utilizar también guacamole, que es muy beneficioso para la salud y sabroso, para poner ya la guinda a esas fajitas que seguramente tienes muchas ganas de hacerte en casa.

Deja una respuesta