Mole poblano

  • Impactoseo
  • No hay comentarios
Mole poblano

El mole poblano se ha convertido en una de las recetas tradicionales más populares de México y hoy en día puedes combinarlo tanto con pavo, como es el plato tradicional, como comer pollo en mole poblano.

Qué es el mole poblano

Respondiendo de forma concisa y clara a qué es el mole poblano, podríamos decir que es una salsa picante. Sin embargo, en México se trata de un icono tan claro y popular de la gastronomía del país, que va mucho más allá de una simple salsa. De hecho, es un imprescindible en cualquiera de las fiestas tradicionales y acompaña a muchos de los platillos mexicanos más famosos.

Historia del mole poblano mexicano

Se dice que en la época prehispánica los aztecas preparaban salsas de muchos ingredientes y que vertían sobre platos de pavo. Sin embargo,  también hay leyendas mexicanas que lo asocian a la época colonial y a los conventos, lugares donde se han originado y desarrollado algunas de las mejores recetas culinarias del país. Seguramente, el origen de la salsa fuera anterior, pero en esta época se completará la receta hasta que se convirtiera exactamente en lo que conocemos hoy en día.

Convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla

Lo que parece estar más claro es que su origen está en la ciudad de Puebla. De hecho, la historia del mole poblano se vincula sobre todo al convento de Santa Rosa, donde en el siglo XVII una monja preparo este plato para grandes señores que lo probaron quedando encantados. Sin embargo, también hay teorías que atribuyen el plato a fray Pascual, asegurando que mesclo sin querer los diferentes ingredientes y descubriendo que el resultado del accidente era exquisito en su sabor.

Festival del Mole Poblano

El mole poblano mexicano se ha convertido en una receta tan popular que tiene incluso su propia celebración. Esta se organiza en el mes de octubre en San Pedro de Atocpan. De todas partes del país llegan los mejores cocineros especialistas en esta salsa para que se encuentren todas las variantes de esta elaboración y, así, promover este producto típico.

Cuáles son los ingredientes del mole poblano

Receta original

Aunque son muchas las recetas con mole poblano, siempre hay una línea básica que podemos considerar la original y más autentica. Los ingredientes del mole poblano básicos y que necesitarás tener antes de ponerte manos a la obra son los siguientes:

Guajolote o pavo

La salsa de mole poblano suele combinarse con la carne de pavo, o guajalote, como se llama a este animal tradicionalmente en México.

Jitomate

El jitomate es como se llama al tomate rojo en algunas zonas de México.

Chile

En la receta del mole poblano debes añadir chile, pero puedes elegir la variedad en función de lo que quieres que pique el resultado.

Epazote

Esta panta aromática también tiene grandes propiedades medicinales y lo utilizaras en la receta a modo de condimento.

Hierba santa

De la misma forma, es recomendable que añadas como condimento algunas hojas de hierba santa.

Hoja de aguacate

En México no solamente se utiliza el aguacate en las recetas, sino que la hoja del mismo también se utiliza en muchas recetas y también destaca por tener grandes propiedades medicinales.

Cuáles son los ingredientes del mole poblano

Cómo hacer el mole poblano

Para hacer mole poblano solamente tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Limpia los chiles y pásalos por la sartén
  2. Tosta el ajonjolí y los frutos secos en una sartén
  3. Agrega las especias
  4. Asa el jitomate con cebolla y ajo en una olla a parte
  5. Muele los chiles y ve añadiendo los demás ingredientes mientras mueles
  6. Cuela la mezcla y los restos vuelve a echarlos en la licuadora
  7. Añade el pan o las tortillas de maíz y vuelve a moler
  8. Integra todo y ponlo a fuego medio durante 40 min. Mueve de vez en cuando para que no se pegue
  9. Cuando hierva, añade el chocolate y sal al gusto. Déjalo 20 min más
  10. Deja reposar para integrar los sabores varias horas

Con qué se puede acompañar el mole poblano

Pollo o pavo

Arroz blanco o rojo

Ensalada de repollo

Enmoladas

Verduras salteadas

Enchiladas de pollo

Cazuela de camarón

Guisados típicos

Deja una respuesta