Rompope: qué es

  • Impactoseo
  • No hay comentarios
Rompope: qué es

El rompope es una bebida alcohólica que también se conoce como ponche de huevo. Su aspecto es amarillo y la consistencia de la bebida es bastante espesa. Aunque en España no es muy habitual, en México es una bebida muy popular que se puede realizar en casa y se toma especialmente en fin de año. De esta forma, es una parte importante de la comida mexicana.

Significado de rompope en español

Ya sabes qué es el rompope, pero ¿tiene algún significado en español? La palabra rompope deriva de la palabra rompón. Rompón era como se describía a la versión española del ponche de huevo y no hay un sinónimo o una traducción directa. Lo más parecido sería ponche de huevo.

Cuál es la historia del rompope o licor de huevo

Durante la época virreinal en México se asentaron muchos frailes franciscanas y monjas que pretendían enseñar la religión católica. En los conventos en los que se establecían comenzaron a preparar diferentes platos y bebidas dulces. Las monjas clarisas, famosas por hospedar a grandes eminencias de la época comenzaron a preparar el rompope, lo que hizo que se convirtiera en una bebida muy exclusiva entre la élite latino americana.

Leyenda de Eduviges

Sin embargo, las monjas de la época envían totalmente prohibido probar sus propias elaboraciones, aun más si estas contenían alcohol. No obstante, la leyenda cuenta que la monja Eduvges memorizo la receta y termino encargándose de la elaboración de esta. A diferencia del resto de compañeras, ella sí que probaba sus delicias culinarias (aunque seguramente no tuviera permiso para ello). Así, pudo ir dándole un toque más especial, lo que hizo que solamente el rompope de estos conventos fuera el mejor y más famoso. Así, comenzaron a comercializarlo y las clarisas son consideradas las creadoras de esta bebida que los españoles denominaron rompón.

Cómo hacer el rompope mexicano

Descubrir cómo hacer el rompope original no es fácil. Puedes encontrar muchos tipos de rompope en México. Según la zona del país la receta puede variar mucho. Sin embargo, la mayoría son muy parecidas y se basan en los mismos ingredientes del rompope:

Ingredientes

  • 12 yemas de huevo
  • 1 litro de leche entera
  • 1/2 taza de ron
  • 1 taza de azúcar
  • 1 pizca de bicarbonato de sodio
  • 2 clavos de olor
  • 1/8 de cucharadita de nuez moscada molida
  • 1 de canela en rama
  • 1 cucharadita de vainilla
ingredientes rompope

Cómo se prepara el rompope en México

Estos son los pasos de cómo se prepara rompope:

  1. Vierte en un cazo la leche, la nuez moscada, la canela, los clavos, el azúcar y el bicarbonato
  2. Llévalo a ebullición y bájalo a fuego medio durante 10 minutos.
  3. Mientras la leche se enfría, bate las yemas hasta que tengan un color amarillo claro.
  4. Una vez ya fría la mezcla, para que no se cuezan las yemas, agrégalas en el cazo e intégralas.
  5. Vuelve a poner el cazo a fuego medio-bajo, para evitar que se cuaje, durante 5 minutos hasta que espese.
  6. Una vez conseguida la textura, cuela la mezcla para retirar la canela y los clavos.
  7. Añade el ron y la vainilla y mezcla bien.
  8. Finalmente, déjalo enfriar. Puede refrigerarlo una vez esté atemperado.

Cómo se sirve el rompope

El rompope mexicano es especialmente característico de las fechas navideñas y la noche de Fin de Año. De hecho, es muy habitual que se lleve al hogar donde se va a celebrar la festividad a modo de regalo o presente en gratitud.

Sin embargo, como se sirve el rompope es muy sencillo. Por lo general basta con servirlo en una copa, aunque puedes añadirle una pizca de canela por encima, de forma que decore y también pueda dar sabor.

Sin embargo, también hay otras bebidas con rompope que simplemente lo incluyen como un ingrediente más dentro de la elaboración.

Podrás probarlo en cualquier restaurante mexicano especializado.

Cantidad de alcohol: adultos y niños

  • La cantidad de alcohol es al gusto.
  • En Ecuador, se añade aguardiente, en vez de ron.
  • Sin añadirle el ron, es una bebida totalmente apta para menores.

Decoración

  • Si se espesa demasiado, se puede añadir un poco de leche o crema ligera.
  • Una vez en el vaso, se suele añadir canela y un poco de nuez moscada.
  • Otra opción es añadir por encima un poco de merengue.

Deja una respuesta