• Impactoseo
  • No hay comentarios

El azúcar en estado natural y puro, cuando aún no está procesada, es lo que es el piloncillo. Su origen es en México en la época de la Colonia. Una vez los españoles comenzaron a cultivar la caña en el país y trajeron las herramientas con las que cultivarlas, aparece este ingrediente.

Qué significa la palabra piloncillo

El piloncillo México viene a significar en forma de cono. Su nombre viene de la forma que adopta este ingrediente, parecido al de una pila o pilón, pero al ser tan pequeño, se añade el diminutivo quedando como resultado la palabra piloncillo.

De qué está hecho el piloncillo mexicano

Jugo de caña de azúcar

El piloncillo mexicano proviene del jugo no destilado de la caña de azúcar.

Método de elaboración

Aunque el proceso tradicional de la fabricación de este ingrediente puede variar mucho dependiendo de la zona o las costumbres, los pasos en general son muy similares. Lo primero que se debe hacer es recolectar la caña de azúcar. Después, se siguen los siguientes pasos:

  1. Extracción del jugo
  2. Evaporación del líquido
  3. Moldeado del piloncillo
  4. Secado del producto

Para qué se utiliza el piloncillo en cocina

La principal finalidad del azúcar de piloncillo es que se utiliza directamente como un edulcorante natural sin necesidad de añadir ningún tipo de químico.

Endulzar postres y bebidas

Este ingrediente se ha convertido en uno de los principales ingredientes de muchas recetas. Se utiliza para endulzar, añadiendo un sabor muy dulce a cualquier receta. Así, forma parte de la gastronomía mexicana y ya se considera imprescindible en algunos casos.

Beneficios del piloncillo

Los beneficios del piloncillo radican principalmente en que podrás endulzar tus recetas sin necesidad de añadir ninguna clase de químicos. Además, al tratarse de un ingrediente natural y no procesado, conserva los beneficios de la caña.

Azúcar de caña

Se trata de un producto natural y ecológico.

Vitamina A, B, C, D Y E

Con todas las vitaminas que te aporta este ingrediente, sobre todo en contraste con el azúcar químico que sueles tomar, esta claro que ya parece bastante beneficioso para tu organismo. Lo que también lo convierte en un aliado para subir el ánimo. 

Hierro

También aporta hierro en su ingesta.

Calcio

Otro de los beneficios de la caña de azúcar sin procesar es su aporte de calcio.

Bajo índice glucémico

En algunos casos es la solución perfecta para aquellos que padecen la enfermedad del azúcar, ya que su índice glucémico es realmente bajo.

Combate la anemia y la osteoporosis

Precisamente gracias a todos los aportes nutritivos de este ingrediente, se convierte en un aliado perfecto para combatir estas otras enfermedades.

Recetas en las que se usa piloncillo

Son muchas las recetas de piloncillo

Buñuelos

El jarabe de piloncillo o miel de piloncillo es el acompañamiento perfecto para una receta de buñuelos. Gracias a esta opción que sustituye al azúcar, los buñuelos mexicanos con piloncillo de han convertido en un postre típico y popular.

Ponche

De la misma forma, el piloncillo también es un endulzante típico para el ponche o incluso el rompope.

Calabazas

También puedes cocinar dulce de piloncillo, siendo muy tradicional el de calabaza.

Salsas agridulces

La elaboración de este tipo de salsa será mucho más sencilla y rápida si cuentas como endulzante con los piloncillos. Así, podrás combinar lo mejor de la gastronomía asiática con la mexicana.

Puerquitos de mercado

Estas galletas son muy populares en México y, al igual que otras tantas recetas, nacieron en los conventos en la época de la colonia. Su ingrediente principal es el piloncillo y recibe su nombre por su forma de cerdito.

Infusiones

No hay nada mejor para los días de frio que un té de piloncillo con canela bien calentito y con grandes ventajas nutricionales.

Deja una respuesta